Linfoma orbitario de rápida progresión secundario a VIH no controlado: reporte de un caso




Stephanie Noriega, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana; Unidad de Oftalmología, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia
Paula Restrepo-Jiménez, Unidad de Oftalmología, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia
Luis A. Ruiz-Robles, Unidad de Oftalmología, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia


Objetivo: Reportar un caso de linfoma orbitario de rápida progresión secundario a infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) no controlada y revisar las características de esta afección. Se presenta el caso de una paciente de 28 años con antecedente de infección por VIH quien consultó por un cuadro clínico consistente en edema palpebral asociado a proptosis ocular. Observaciones: Al examen oftalmológico debutó con limitación para los movimientos extraoculares, marcado abotagamiento palpebral y quemosis conjuntival. Se solicitaron estudios imagenológicos con evidencia de compromiso orbitario bilateral sugestivo de linfoma. Por medio del análisis patológico de una biopsia orbitaria se confirmó el diagnóstico de linfoma B de alto grado, para lo cual se inició tratamiento con quimioterapia, con buena respuesta sistémica y oftalmológica. Conclusiones e importancia: El linfoma no Hodgkin es una de las enfermedades definitorias de sida y representa la segunda neoplasia más común en pacientes con este diagnóstico. Su incidencia es especialmente alta en poblaciones inmunodeprimidas con recuentos bajos de CD4. Por tanto, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno son cruciales para reducir la gravedad de la enfermedad y mejorar la supervivencia de los pacientes.



Palabras clave: Oftalmología. Linfoma. VIH. Neoplasia. Inmunosupresión.