Carlos R. Vargas-Riaño, Departamento de Retina, Asociación para Evitar la Ceguera en México, Hospital Dr. Luis Sánchez Bulnes, Ciudad de México, México
Nicolás Crim, Departamento de Retina, Asociación para Evitar la Ceguera en México, Hospital Dr. Luis Sánchez Bulnes, Ciudad de México, México
Benjamín Aboytes-Ríos, Departamento de Retina, Asociación para Evitar la Ceguera en México, Hospital Dr. Luis Sánchez Bulnes, Ciudad de México, México
Julián García-Sánchez, Departamento de Retina, Asociación para Evitar la Ceguera en México, Hospital Dr. Luis Sánchez Bulnes, Ciudad de México, México
Carlos A. Lara-Valdés, Departamento de Retina, Asociación para Evitar la Ceguera en México, Hospital Dr. Luis Sánchez Bulnes, Ciudad de México, México
Dhariana Acón-Ramírez, Departamento de Retina, Asociación para Evitar la Ceguera en México, Hospital Dr. Luis Sánchez Bulnes, Ciudad de México, México
Gerardo García-Aguirre, Coeditor, Revista Mexicana de Oftalmología
Virgilio Morales-Cantón, Departamento de Retina, Asociación para Evitar la Ceguera en México, Hospital Dr. Luis Sánchez Bulnes, Ciudad de México, México


Objetivo: Evaluar los resultados y las complicaciones a largo plazo de pacientes con sutura de lente intraocular, determinar la incidencia de glaucoma e identificar factores de riesgo que impliquen un aumento de la morbilidad. Método: Se analizaron 52 ojos de 52 pacientes operados con sutura de lente intraocular, con seguimiento de 50.3 ± 71.4 meses. Se analizaron las causas de la cirugía, la agudeza visual mejor corregida, las complicaciones a corto y largo plazo, la presión intraocular y la longitud axial. Los datos recabados fueron analizados mediante las pruebas t de Student, t pareada, Wilcoxon, U de Mann-Whitney y chi cuadrada. Resultados: La patología de base más frecuente fue traumatismo ocular (23.5%), seguido de pseudoexfoliación (7.8%). Al momento quirúrgico, la mayoría mostraron una subluxación de lente intraocular (45.1%) o afaquia (35.2%). Las complicaciones más frecuentes fueron hipertensión ocular (23%) y glaucoma (28.8%). Previo a la cirugía, solo el 17.3% utilizaban medicamento hipotensor, mientras que el 38.5% lo requerían en el último control (p = 0.01). La agudeza visual mejor corregida prequirúrgica fue 0.82 ± 0.55, y en el último control fue 0.44 ± 0.33 (p = 0.003); sin embargo, no hubo diferencias significativas entre los que tuvieron complicaciones posquirúrgicas en general (p = 0.17). Conclusiones: Para lograr el mejor resultado posible son necesarios el manejo multidisciplinario, la selección de los pacientes y la elección de la técnica quirúrgica con más experiencia por parte del cirujano. Se debe mantener un estricto control de la presión intraocular, ya que existe un aumento significativo en el porcentaje de pacientes que requerirán tratamiento posterior.



Keywords: Implantación de lente intraocular. Subluxación del cristalino. Procedimientos quirúrgicos refractivos. Vitrectomía. Presión intraocular.